Creación y Gestión de Festivales Musicales

Inicio: lunes, 12 de enero de 2026

Nombre


Creación y Gestión de Festivales Musicales

Descripción


LA FECHA DE INICIO ES ORIENTATIVA, ESTANDO PREVISTO SU COMIENZO EN ENERO DE 2026.
En la modalidad de presencia virtual online, el aprendizaje es en tiempo real a través de videoconferencias que tienen lugar unos días y horarios específicos, y permite una interacción cercana entre el alumnado y el docente, similar a la que se experimenta en una clase presencial.

Plazas


17

Fecha de Inicio y Finalización


12/01/2026 a (sin especificar)

Duración


180 horas e-learning + tutorías

Modalidad


e-Learning / Teleformación

Destinatarios


Personas desempleadas menores de 30 años inscritas en Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Objetivo


Aprende los fundamentos básicos en la industria de los festivales musicales, mediante el desarrollo de competencias técnicas, creativas y de emprendimiento en un sector cultural en constante crecimiento.

Contenido


MÓDULO 1: Introducción a la Industria de Festivales Musicales (10 horas):

  • Historia de los festivales musicales: de “Woodstock” a “Coachella”.
  • Análisis de casos de éxito: “Arenal Sound”, “Sónar Barcelona”, y su impacto social y económico.

MÓDULO 2: Diseño y Planificación de Festivales (30 horas):

  • Desarrollo de un briefing para festivales.
  • Creación de experiencias inmersivas para el público.
  • Planificación logística: localización, permisos y seguridad.

MÓDULO 3: Producción y Gestión Operativa (40 horas):

  • Contratación de artistas y negociación de riders técnicos.
  • Gestión del presupuesto y optimización de recursos.
  • Innovaciones tecnológicas aplicadas a festivales (uso de drones, apps, etc.).

MÓDULO 4: Marketing y Comunicación Digital (40 horas):

  • Estrategias en redes sociales y comunidades digitales para festivales.
  • Diseño de campañas de publicidad (análisis de campañas como las de “Tomorrowland”).
  • Promoción de eventos a través de influencers y artistas emergentes.

MÓDULO 5: Creatividad y Sostenibilidad en los Eventos (20 horas):

  • Diseño de festivales sostenibles: reducción de huella ecológica.
  • Inclusión y diversidad en los eventos culturales (por ejemplo, estudiar el fenómeno de la “España vaciada”).
  • Análisis de festivales temáticos como “Boom Festival”.

MÓDULO 6: Empleabilidad y Proyecto Final (40 horas):

  • Taller de habilidades para entrevistas y redacción de CV.
  • Recomendaciones para hacer una entrevista ganadora.
  • Trabajar el enfoque del trabajo en equipo.
  • Desarrollar técnicas que nos ayuden a colaborar con nuestros compañeros de curso.
  • Mejorar la productividad personal.
  • Trabajar la marca personal como elemento clave de la empleabilidad.
  • Fomentar el autoconocimiento de los alumnos.
  • Dominar la comunicación verbal y no verbal ante una exposición o una entrevista.
  • Conocer las opciones de emprendimiento en el sector musical.
  • Acercamiento a los tipos de contratos, salarios, nóminas y negociación.
  • Desarrollo de un proyecto grupal: presentación de un festival ficticio.
  • Demo Day.

Organiza


Diputación de Cáceres (Convenio con Escuela de Organización Industrial).

Precio


Gratuito

Comparte este Curso


WhatsApp
¡Contáctanos por WhatsApp!

Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.